
REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
Secció d'Història
Grup d'Investigació d'Història Militar “General Navarro Sangrán”
CONFERÈNCIA
"JUAN OLIVER Y LOS COMIENZOS DE LA AVIACIÓN EN VALENCIA"
Ilm. Sr. En Rafael Murcia Llorens,
Ingenier Superior de Telecomunicacions, Analiste de Sistemes Informàtics, Pilot Aviador
DIMECRES, 11 DE NOVEMBRE DE 2015, A LES 19:00 HORES
SALÓ D'ACTES DE LA REAL ACADÈMIA DE CULTURA VALENCIANA
CARRER AVELLANES, NÚM. 26 DE VALÉNCIA
(Junt al Palau Arquebisbal)
INTRODUCCIÓ A LA CONFERÈNCIA
"Mucho se ha escrito acerca de la Historia de la Aviación y de los hombres que, a través de relativamente pocos años, han hecho posible el desarrollo de esta técnica que tanto ha cambiado e influenciado la estructura del Mundo en su vertiente civil como militar. Pero quienes hemos dedicado una parte de nuestra vida a la tarea historiadora Aeronáutica, no nos paramos demasiado a considerar la enorme importancia que ha tenido la legión de hombres anónimos que, desde el primer salto al aire del primer aeroplano, tuvieron que demostrar que aquellos legendarios y, a veces, absurdos artilugios, fruto de la alocada imaginación de gente avanzada a su tiempo, serían capaces de volar.
Los pilotos que en aquellos primeros tiempos no tuvieron ocasión de recibir de otros formación acerca de su misión, porque nadie conocía a ciencia cierta cómo podía llevarse a cabo aquello de volar, sabían que sentarse a los mandos de determinado modelo no tenía la menor semejanza con hacerlo en cualquier otro de los que iban apareciendo en los diferentes países, Estados Unidos, Francia o Alemania, que a principios del siglo veinte mostraron interés por la naciente técnica del vuelo de los más pesados que el aire.
En la charla se pasa revista, también, a los primeros aeroplanos que consiguieron cierta fama o, lo que es lo mismo, que lograron despegarse del suelo sin causar accidente notable, seguidos de los que sirvieron para trasladarse con seguridad a lo largo y ancho de la Geografía y culminando, tras apenas un siglo, en la realidad aeronáutica actual. Cien años no es más que un instante en la historia de la Humanidad, en los que se ha logrado pasar, desde el primer salto de treinta y siete metros de los hermanos Wright en el año 1903, hasta la actual variedad de los aviones comerciales, militares o estratosféricos super-automáticos, capaces de alcanzar velocidades de varias veces la del sonido o viajar con rutinaria regularidad a las estaciones orbitales que circunvalan el Planeta.
La charla huye de los aspectos técnicos, quizás menos interesantes para nuestro auditorio, para ceñirse en los históricos y anecdóticos relativos a quienes hicieron posible, partiendo desde los mandos de viejos y elementales aeroplanos, convertir el experimento de elevar al aire cualquier absurdo artefacto alado, a la base de nuestro actual y más importante medio de transporte a través del Mundo y fuera de él."
PERFIL DEL CONFERENCIANT
RAFAEL MURCIA LLORENS es Ingeniero Superior en Telecomunicaciones. Ha trabajado en IBM, donde estuvo al frente de su sección de Transmisión de Datos. Además es Oficial de Complemento del Arma de Ingenieros, en su modalidad de Transmisiones. En 1977 obtuvo la licencia de Piloto Civil, debido a su gran vocación por la aviación. Por su gestión personal se establecieron compañías de transporte aéreo con Valencia como base o destino y colaboró en el nacimiento de la compañía aérea DRENAIR, de transporte de mercancías y aerotaxi, llegando a operar con una flota de siete aviones, de turbohélice y reacción. Durante varios años actúa como coordinador local, en Valencia, responsable de la operación de la flota de reactores privados Dassault Falcon 50 de la Compañía IBM, con base en el aeropuerto parisino de Le Bourget.
También relacionado con el mundo de la aviación, en 1991 abandona su trabajo en la multinacional IBM para dedicarse a la Ingeniería Privada y negocios particulares relacionados con la Aviación, al mismo tiempo que comienza a investigar y escribir sobre temas de historia aeronáutica, dando conferencias, publicando libros y artículos y sacando a la luz detalles históricos, fundamentalmente en el ámbito de la Región Valenciana. Ocupa cargos directivos, durante varios años, en el Real Aeroclub de Valencia, es asesor aeronáutico de la “Ciudad del Aire”, pertenece al patronato rector de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana y al Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas, entidad dependiente del Ejército del Aire. También está vinculado, como socio, a la Asociación de Pilotos Aviadores Veteranos de España.

Rafael Murcia Llorens