Una nova conferència i dos conferenciants que parlaran sobre l'Armada i l'Eixercit de l'Aire
Introducció a la conferència:
“Las misiones internacionales que desde 1989 vienen desarrollando impecablemente nuestras FAS en general y nuestra Armada en particular, suelen pasar desapercibidas y alcanzan, en el mejor de los casos, una discreta notoriedad entre nuestros conciudadanos, sumergidos como están en sus afanes diarios. Así, admirar, respetar y querer lo que no se conoce es pedir casi un milagro, de modo y manera que dar a conocer, aunque sea someramente, el sacrificio, el trabajo, la enorme infraestructura logística, la tecnología y las capacidades punteras que han hecho posible cumplir esas misiones a lo largo del último cuarto de siglo, abrazando todos los meridianos de la tierra, como hicieron nuestros buques antaño, pretende ser el objetivo de esta conferencia, consciente de que, probablemente, sea una gota de agua en la mar, pero consciente también de que aunque “a veces sintamos que lo que hacemos es tan sólo una gota en la mar, la mar sería menos si le faltara una gota".
“El Ejército del Aire, creado en 1939, cumple ahora 75 anos. Este aniversario es una buena oportunidad para hacer un breve relato de su actividad en el exterior de España; presencia que comenzó en 1941 y que se ha mantenido, de manera casi ininterrumpida, hasta el momento presente.
Su capacidad de movimiento y despliegue de manera inmediata y rápida a cualquier parte del mundo y su organización, doctrina y mentalidad viajera le han permitido participar o protagonizar, con éxito, más de 120 operaciones de paz y de ayuda humanitaria a 65 países, llevando por todo el mundo la enseña nacional en su fuselaje.
El Ejército del Aire, junto con el resto de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, se ha convertido en un valioso y muy eficaz instrumento de apoyo a la acción exterior del Estado, muy apreciado y valorado en los foros, organismos y opinión pública internacionales”.
Perfil dels conferenciants:
JUAN GARAY UNIBASO, es General de División del E.A. (Rtd.) Nació en 1939 en Arenas de Guecho (Vizcaya), trasladándose la familia, en 1941, al Puerto de Sagunto donde permanecieron hasta 1958, año en el que ingresó en la Academia General del Aire.
Teniente en 1962, ha ocupado diferentes destinos, tanto de mando como de enseñanza; entre ellos, el Acuartelamiento de Chirivella, la B.A. de Manises y la Escuela Superior del Aire. Su último destino fue la Jefatura del Servicio Histórico y Cultural del E.A., en el que cesó en el año 2004, por pase a la situación de reserva.
Ha realizado los cursos de Aptitud para el Mando de Unidades de Guerrilleros, Paracaidismo, Observador de Aeroplano y Controlador de Interceptación. Es diplomado de Estado Mayor de Inteligencia Militar, de Altos Estudios Militares y de Relaciones Internacionales.
Posee, entre otras condecoraciones, las Grandes Cruces de la RMO San Hermenegildo y del Mérito Aeronáutico.
JUAN JOSÉ ESTEBAN GARRIDO, Alférez de Navío CG Armada (RV). Destino en Base Naval de Rota, CEVACO (Centro de Valoración para el Combate). -Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, (Valencia 1994), colegiado nº 12110 en ejercicio. MBA Escuela de Negocios EOI (Madrid 2008). Profesor Asociado Universidad Politécnica de Valencia (Valencia 2010). Servicio militar como alférez de fragata del Cuerpo General de la Armada a bordo de la fragata Asturias, y participación en la operación Sharp Guard (Embargo contra la antigua Yugoslavia), Enero-Mayo de 1995 en el mar Adriático. Delegado de Levante de la Asociación de Milicias Navales Universitarias (MNU) (2004).
Doctorando en la tesis “Modelo integral de Concesión Portuaria”. Primer premio MNU, publicado en la Revista General de Marina (2003). Ha impartido varias conferencias y tiene publicados distintos artículos sobre la historia de nuestra Armada.
Juan Garay Unibaso
Juan José Esteban Garrido