
La Associació Cultural Amics de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana ofrece la presente conferencia que tractará sobre la evolución de la representación artística del cuerpo humano a través del tiempo.
Desde los primeros vestigios que conservamos del arte rupestre hasta las manifestaciones artísticas más contemporáneas, el cuerpo del hombre ha sido representado de maneras muy diversas: hierático, esquematizado, abstracto, distorsionado, simbólico, naturalista, a través de un estricto canon de belleza, etc.
Estas diversas formas de concebir el arte no se deben a un simple progreso y perfeccionamiento del objeto artístico, sino que es fruto de los numerosos cambios sociales y mentales que experimentan las civilizaciones a lo largo de los siglos.
A través de la obra de arte, de sus trazos, personajes y composiciones, conseguiremos penetrar en el esquema mental de una civilización concreta para entender por qué creaban formalmente el cuerpo humano de una determinada manera, y no de otra.
Ya no serán los documentos de otras disciplinas los que nos informen sobre el objeto artístico, sino que será este mismo objeto el que nos hable y transmita información sobre el mundo en el cual vivió.
Ana Martí Andrés