En esta conferencia se profundizará en la vida del marino valenciano Diego Ramírez de Arellano
El primer tercio del siglo XVII es quizás una de las etapas más apasionantes de nuestra historia. Hasta entonces nunca una nación había incluido tierras de todos los continentes unidas única y exclusivamente por la mar.
Señorearla aparecía pues, de una manera prístina, nítida y clara, como una acuciante necesidad para la monarquía hispánica. Fue tiempo de hacer como quién somos y a pesar de la extrema dificultad de semejante reto, hombres de todos los rincones de la monarquía, entre los que no podía faltar el Reino de Valencia, se empeñaron a fondo en conseguirlo; consumiendo sus vidas a bordo de los buques de nuestra Armada. Descifrando los secretos de aquellos océanos inabarcables e infestados de enemigos y manteniendo abiertas, al mismo tiempo, las rutas marítimas que daban aliento a las Españas.
Cumpliendo con la verdad que es el alma de la historia, entre todos aquellos hombres, destaca con luz propia Diego Ramírez de Arellano, marino setabense de inusitado talento, que alcanzando las más altas cotas del conocimiento náutico español, inmortalizó su nombre sirviendo a España en la mar. Es mi humilde pero firme intención, que esta conferencia contribuya a divulgar la vida admirable de un marino valenciano de tantos méritos, recia españolidad y ánimo tan esforzado.
Si el tema les resulta atractivo, les espero en la RACV.
Perfil del conferenciant.
JUAN JOSÉ ESTEBAN GARRIDO, Alférez de Navío cuerpo general de la Armada (RV). Destino en Base Naval de Rota, CEVACO (Centro de Valoración para el Combate). -Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, (Valencia 1994 ) colegiado nº 12110 en ejercicio. MBA Escuela de Negocios EOI (Madrid 2008). Profesor Asociado Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Técnica Superior de Caminos Canales y Puertos. (2010-hasta la fecha).
Servicio militar como alférez de fragata del Cuerpo General de la Armada, a bordo de la fragata Asturias, y participación en la operación Sharp Guard (Embargo contra la antigua Yugoslavia), permaneciendo de Enero a Mayo de 1995 bajo bandera de la UEO, en el Adriático. Delegado de Levante de la Asociación de Milicias Navales Universitarias (2004- hasta la fecha).
Doctorando en la tesis “Modelo integral de Concesión Portuaria”
En el año 2003 la Milicia Naval Universitaria le concedió el primer premio de su concurso “Milicia Naval Universitaria” que se publicó en la Revista General de Marina en diciembre del mismo año.
Ha impartido varias conferencias sobre la Armada española en el siglo XVIII. Tiene publicados varios artículos sobre historia de la Armada y escrito un libro inédito aunque registrado, sobre las vicisitudes de la Armada Española en el siglo XVII.
Aquí en Valencia participa asiduamente, vistiendo con orgullo el uniforme de la Armada; en todos los actos de la Comandancia Naval a los que le invitan como Reservista Voluntario y está siempre dispuesto a participar en cualquier iniciativa que fomente, desde el conocimiento de nuestro casi inabarcable acervo histórico, el amor a la milicia y a lo que representa.
Juan José Esteban Garrido