Conferencia: "El desembarco de Alhucemas y el final de la Guerra de África"

REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
Sección de Historia
Grupo de Investigación de Historia Militar “General Navarro Sangrán”

CONFERENCIA

“EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
Y EL FINAL DE LA GUERRA DE ÁFRICA”

Por el Ilmo. Sr. D. Paulino Linuesa García,
Teniente Coronel. Diplomado en Investigación Operativa por la Universidad de Valencia, y Graduado en Geografía e Historia por la UNED.

MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2016, A LAS 19:00 HORAS
SALÓN DE ACTOS DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
CALLE AVELLANAS, NÚM. 26 DE VALENCIA

INTRODUCCIÓN A LA CONFERENCIA

El 8 de septiembre de 1925 las fuerzas armadas españolas protagonizaron el primer desembarco aeronaval de la historia, este tuvo lugar en las playas de Ixdain y La Cebadilla, al oeste de la apacible y turística bahía de Alhucemas, los estudiosos lo consideran sin duda el principio del fin de la Guerra de Marruecos.

Este se consideraba vital para desatascar este largo conflicto, era la forma más razonable de llegar al corazón de la rebelión rifeña, capitaneada desde la bahía, en Axdir, por el autoproclamado Emir del Rif, Abd-el-Krim, y su núcleo duro, su cabila, la de los Beni Urriagel.

Anteriormente, el intento de su sometimiento por las difíciles rutas terrestres desde la zona oriental del protectorado había dado lugar al desdichado desastre de Annual.
En septiembre de 1923 sube al poder el general Primo de Rivera tras un incruento pronunciamiento militar y lógicamente hereda el problema de Marruecos, pero el si está decidido a dar una solución a este espinoso tema.

Tras la retirada parcial de la zona occidental, en la conocida retirada de Xauen, Abd-el-Krim quedará con las manos libres para atacar a los franceses, esto sucederá en abril de 1925
El desastre sufrido por los franceses en la línea del rio Uarga será similar al sufrido por España en Annual. Será esta derrota la que dará pie a la colaboración hispano-francesa que se materializará en una primera fase en el desembarco de Alhucemas, objeto de esta conferencia.

Analizaremos los antecedentes de este desembarco y las consecuencias posteriores que llevarán a la pacificación del protectorado en julio de 1927, para despertar la curiosidad por esta parte tan olvidada de nuestra reciente historia y con ello contribuir modestamente a perpetuar la memoria de aquellos valientes y muchas veces incomprendidos soldados que supieron mantener el prestigio y la presencia de España en aquellas inhóspitas tierras africanas.

PERFIL DEL CONFERENCIANTE

PAULINO LINUESA GARCíA, nacido en 1956.

Graduación de Teniente de Artillería en 1980, pertenece a la XXXV promoción de la Academia General Militar de Zaragoza ha tenido destinos en unidades de Artillería, Logísticas y de Cuartel General en Valencia y Cataluña hasta su pase a la reserva con el empleo de Teniente Coronel.

Es Diplomado en Investigación Operativa por la Universidad de Valencia, y Graduado en Geografía e Historia por la UNED.

Intervé:

Paulino Linuesa García

Lloc: Saló d'Actes de la RACV    direcció: C/ Avellanes, 26, Valéncia
Dia: 09/03/2016 - 19:00    fins a: 09/03/2016 - 20:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es