Nueva conferencia del ciclo de historia militar en la que se hablará sobre el papel de los ingenieros en la Guerra de Cuba
Continuando con los temas relacionados con la cultura de seguridad y defensa de la Nación, con el conocimiento de las campañas que han ido conformado sus fronteras y su unidad a través de los tiempos, y con la aportación al servicio de las armas de tantos españoles de todas sus regiones, que merecen tener un recuerdo imperecedero de su sacrificio, muchas de las veces hasta la muerte, la conferencia “Los Ingenieros en la Guerra de Cuba” tratará de exponer los conceptos del origen y evolución del Cuerpo de Ingenieros, su constitución como Arma del Ejército y las misiones que le correspondieron en la Guerra de Cuba de 1895-98, especialmente las llevadas a cabo por el 1er. Batallón del 3er Regimiento de Zapadores-Minadores, en el que formaron parte un nutrido grupo de valencianos.
La exposición se dividirá en las partes siguientes:
1º.- El Ingeniero; la muralla y el asedio, la pólvora, la mina y la artillería.
2º.- Del Cuerpo de Ingenieros al Arma de Ingenieros.
3º.- Refuerzos de Ingenieros a Cuba. Misiones: Construcción de las Trochas, establecimiento de comunicaciones y tendido de líneas de ferrocarril. Otros servicios.
4º.- Contribución del 1er Batallón del 3er Regimiento Zapadores-Minadores a la campaña.
5º.- Contribución en personal de la 3ª Región Militar.
PERFIL DEL CONFERENCIANTE
ELVIRO ADÁN GARCÍA, Coronel del Ejército, Arma de Artillería. Nacido en Valencia en 1934 cursó sus estudios primarios y medios en el Colegio Sagrado Corazón de los HH. Maristas, en cuyas aulas basó su preparación intelectual y moral.
Como Oficial del Ejército dedicó sus esfuerzos profesionales y personales a incorporar a su hoja de servicios diversas especialidades militares, destacando las necesarias para la moderna Artillería Antiaérea y Piloto Civil. En sus horas libres complementó su formación con la Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Valencia.
Como economista desarrolló una labor pedagógica durante varios años en cursos Masters en Contabilidad de Empresas y de Contabilidad General.
Es Caballero Jurado de San Vicente Ferrer, Cofrade del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, desde cuyos Consejos directivos ha colaborado en la propagación del fervor y conocimiento de los fines de ambas instituciones. Es también Caballero de la Real Orden de Santa María del Puig.
Excombatiente de las Fuerzas Armadas de la Campaña Ifni-Sahara y estudioso de la historia militar.
Elviro Adán García