V Simposio: El Turia: Río de Vida - VI Seminario: Aqua: Fons Vitae

La Real Acadèmia de Cultura Valenciana vuelve a organizar estas actividades sobre el agua

V SIMPOSIO “EL TURIA: RÍO DE VIDA” - ESTUDIO INTEGRAL

VI SEMINARIO: AQUA: FONS VITAE

HOMENAJE A SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE

Ribarroja del Turia, 11 y 12 de Junio, 2014

PROGRAMA

DÍA 11. MIÉRCOLES
Mañana:

“La vida durante la prehistoria y la protohistoria en la Cuenca del Turia”, por José Aparicio, Laura Egido, Miquel Herrero, Guillermo Morote.
(Orientado para alumnos de primaria y secundaria)

09:30 h. 1er turno
10:15 h. 2º turno
11:00 h. 3er turno
11:45 h. 4º turno
12:30h. Visita al Molino

Tarde: Ponencias

17.00 h. “Las partidas agrarias de regadío relacionadas con los riegos de l’Orta/sic y El Quint, y su denominación en el siglo XVIII según la documentación del archivo Revillagigedo.”, por José Vicente Calatayud Cases.

18.00 h. “El Castellet de Benaduf o de Noguera” por Aurelio Alonso.

19.00 h. Inauguración Oficial: Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Ribarroja del Turia y otras autoridades. “Lección inaugural: Simón de Rojas Clemente, ilustre sabio titagüense”, por Francisco González de Posada.

Presentación de la publicación Agua y Vida 3

DÍA 12. JUEVES

09: 30 h. “La cultura del agua. Restauración del molino hidráulico de Ribarroja del Turia”, charla teórico-práctica y didáctica sobre el funcionamiento de los molinos de agua, por Miguel Ángel Molina Espinosa.

10:15 h. Visita al Molino

11:30 h. “Castellología de la Cuenca del Turia V. Las fortificaciones de Valentia Edetanorum”. Por J.V. Gómez Bayarri.

12:30 h. “Las víctimas de Ribarroja del Turia en la Guerra de Cuba”. Por Enrique de Miguel

13:30 h. CLAUSURA DEL SIMPOSIO Y DEL SEMINARIO

CATEDRÁTICOS, INVESTIGADORES Y ESPECIALISTAS PARTICIPANTES

José Aparicio Pérez: Secretario General de la Universidad Valenciana de Verano. Doctor en Historia-UV. Director de las Secciones de Arqueología y Prehistoria de la RACV, Aula de Humanidades y Estudios Ibéricos. Académico de Número de la Real Academia de Cultura Valenciana y Académico Correspondiente de la Real Academia de Historia.

Guillermo Morote Barberá: Licenciado en Historia-UV. Especialista en Arte Rupestre y en Ingeniería Civil Romana. Ex –Director del Museo de la Valltorta, Ex-Jefe del Servicio de Arqueología de la Conselleria de Cultura. Agregado Colaborador de la Sección de Arqueología y Prehistoria de la RACV.

Laura Egido Alcaide: Licenciada en Historia del Arte-UCLM. Máster en Educación Secundaria- UCLM. Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales-UPV. Agregada Colaboradora de la Sección de Arqueología y Prehistoria de la RACV.

Miquel Herrero Cortell: Licenciado en Bellas Artes-UPV. Grado en Historia del Arte-UV. Máster en Producción Artística- UPV. Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales-UPV. Agregado Colaborador de la Sección de Arqueología y Prehistoria de la RACV.

José Vicente Calatayud Cases: Cronista Oficial de Ribarroja del Turia. Licenciado en Filosofía Pura. Máster en Historia Medieval de la Corona de Aragón (.S. XIII-XV)- UV.

Aurelio Alonso Durá: Investigador. Fundador y ex-Presidente de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural de la Villa de Benaguacil.

Francisco González de Posada: Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ldo. Filosofía y Letras. Ldo. Ciencias Físicas. Catedrático de Fundamentos Físicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina y Correspondiente de la Real Academia Nacional de
Farmacia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Miguel Ángel Molina Espinosa: Premio Nacional de Innovación Educativa Giner de los Ríos. Especialista en restauración de norias y molinos hidráulicos y de viento. Miembro de la Asociación Nacional para la Conservación de los Molinos de España de la Fundación Juanuelo Turiano. Ingeniero Hidráulico y Restaurador del Molino.

José Vicente Gómez Bayarri. Catedrático. Dr. Especialista en Historia Medieval. Académico de Número de la RACV. Director de l’Escola Superior d’Estudis Valencians de la RACV.

Enrique de Miguel: Dr. Ingeniero de Minas. Catedrático de Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Valencia. Licenciado en Geografía e Historia. Dr. En Historia. Especialista en la Guerra de Cuba. Decano de la Real Academia de Cultura Valenciana.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
AYUNTAMIENTO DE RIBARROJA DEL TURIA
REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS
COLABORADORES
PARQUE NATURAL DEL TURIA
PATRONATO DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
ASOCIACIÓN CULTURAL AMICS DE LA R.A.C.V.
WWW.INFOGUIAVALENCIA.COM

OTROS COLABORADORES

HÉCTOR GIMENO MONDRAGÓN
JOSÉ VICENTE GÓMEZ BAYARRI
GUILLERMO MOROTE BARBERÀ
MIGUEL HERRERO CORTELL
LAURA EGIDO ALCAIDE

PATROCINADOR

HIDRAQUA

Lloc: SALÓN DE ACTOS DE LA AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL (Antiguo Matadero) DE RIBARROJA DEL TURIA
Dia: 11/06/2014 - 09:30    fins a: 12/06/2014 - 14:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es