El objetivo fundamental de la ESCOLA SUPERIOR D’ESTUDIS VALENCIANS (ESEV), es establecer un vehículo de comunicación para canalizar la divulgación de la Cultura Valenciana en todos sus ámbitos y aspectos, especialmente en aquellos que abarcan las secciones de la RACV. Deseamos cumplir esta aspiración de manera que las diferentes secciones puedan promover cursos y conferencias, visitas culturales, etc.
Perfil del destinatario El curso va dirigido a todas aquellas personas que deseen profundizar en la Cultura de la Comunidad Valenciana, indiferentemente del nivel de conocimientos.
Materias y profesorado El proyecto, hecho realidad, se inició hace unos años con la colaboración especial de las secciones de Historia, Arqueología y Prehistoria, Estudios Ibéricos, Arte, Heráldica y Genealogía. Posteriormente se han incorporado otras secciones, con el fin de abrir camino a otros campos: Literatura, Humanismo, Etnología, Botánica, Cartografía, Castellología, etc. Las materias que se imparten están en relación con estas ramas del saber, pero también abiertas a todo tipo de conocimientos, en la concepción más amplia, y en horarios opcionales.
Materias y temas a desarrollar durante el Curso 2019-2020. Todo y siempre en clave valenciana
- Prehistoria Valenciana (desde los Orígenes)
- La gran Culura Ibérica valenciana antes de la conquista romana
- La Lengua Ibérica, la primera lengua conocida del Pueblo Valenciano
- Proceso evolutivo del Pueblo Valenciano: desde los Orígenes hasta la Romanización
- El Siglo de Oro de la Lengua y Cultura Valenciana. El primero de Europa.
- El Derecho Civil valenciano a recuperar
- Temas medicos de gran actualidad
- Personajes Ilustres valencianos
- Parroquias de Valencia después de la Conquista
- Información y comunicación en el contexto valenciano
- Medios de comunicación valencianos
- El Gran Jardín del Turia, uno de los mayores pulmones verdes de Europa y otros jardines y paisajes valencianos
- La Cultura Valenciana, personalidad propia
- La Valencia recóndita: Leyendas, rincones y callejero
- La romanización en el territorio valenciano, grandes ciudades
- La mitología en nuestro vocabulario cotidiano
- Sant Vicent Ferrer: santo, pacificador, predicador. Un valenciano universal.
- El Gran Siglo XVIII valenciano. El gran Siglo de las Luces. Despegue cultural y económico valenciano.
- La nturaleza humana y su mundo sicológico: conocimiento, desarrollo y control
CONDICIONES Y PRECIO
GRUPOS (a elegir):
- GRUPO A: LUNES-MIÉRCOLES (10:30 a 12:30)
- GRUPO B: MARTES-VIERNES (10:30 a 12:30)
- GRUPO C: MARTES-MIÉRCOLES TARDE (17:00 a 19:00) (si hay suficientes alumnos)
Matrícula curso:
- PAGO ÚNICO: 30 €
- MENSUALIDAD: (9 recibos de 30 € de octubre a junio) 30 €
Pera más información: 963916965 y info@racv.es
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 245.94 KB |